Anuncio convocatoria a la Junta General de Accionistas

Electroquímica del Serpis

Durante los años 40, en el inicio de la postguerra, dos empresas rivales  dedicadas a la producción de lejía decidieron unir esfuerzos para alcanzar sus cometidos empresariales: expansión y rentabilidad.

De esta manera se fundó Roig García y Cía, sociedad compuesta por Juan Roig, Vicente Febrer y Miguel Bretó por parte de Lejía Las Dos Palmas; y Manuel García, de Lejía La Violeta.

El objetivo principal de la compañía fue la fabricación y venta de lejías y derivados, pero también la elaboración de sodas refrescantes y cualquier otra actividad industrial de lícito comercio que los socios consideraran conveniente.

1939
1950
1960

1939

Durante el inicio de la postguerra, dos empresas rivales  dedicadas a la producción de lejía decidieron unir esfuerzos para alcanzar sus cometidos empresariales: expansión y rentabilidad.

De esta manera se fundó Roig García y Cía, sociedad compuesta por Juan Roig, Vicente Febrer y Miguel Bretó por parte de Lejía Las Dos Palmas; y Manuel García, de Lejía La Violeta.

El objetivo principal de la compañía fue la fabricación y venta de lejías y derivados, pero también la elaboración de sodas refrescantes y cualquier otra actividad industrial de lícito comercio que los socios consideraran conveniente.

Fundadores

Vicente Febrer Roig

Juan Roig Batalla

Miguel Bretó Roig

Manuel García García

Juan Moragues

Benito Orihuel

Lejía las Dos Palmas

Con agua, cloruro y sosa cáustica comenzó a fabricarse lejía, en un proceso peligroso para la época debido a los gases que se desprendían durante la manipulación de las materias primas.

Durante aquellos días, el objetivo para la industria de la lejía era poder fabricarla por electrólisis, y así dejar de depender del suministro de materias primas, para en consecuencia reducir gastos de producción.

 

Carro de reparto. Años 40.

Trabajadores de la empresa. 1944/1945

Vista parcial de las células electrolíticas. Años 50.

Nuevo camión AVIA. Años 50.

Equipo del Club Ciclista Juvenil patrocinando la empresa. Años 70.

Equipo de Basquet Gandia. Años 70.

Vista aérea de la fábrica de Potries. Años 70.

Vista área de la fábrica de Potries. Años 80.

Citrosol

En la década de los 60 aparecen nuevas oportunidades de negocio, el auge de la exportación de cítricos abre un nicho de mercado, al surgir la necesidad de tratar la fruta con fungicidas para mejorar la conservación y evitar el podrido durante el transporte, nace Citrosol. Este ambicioso proyecto fue desarrollado por los técnicos Benito Orihuel  y Juan Moragues, y fue precisamente gracias a esta brillante labor por lo que acabarían formando parte de la sociedad.

Tenemos clara nuestra misión: contribuir al mantenimiento de la calidad, frescura y sabor de los frutos de nuestros clientes.

Controlamos el podrido en un entorno industrial, dónde existen variables que  pueden alterar los buenos resultados del laboratorio.

Con un equipo técnico formado por 4 Doctores y más de 15 Ingenieros Agrónomos, Licenciados e Ingenieros Técnicos desarrollamos soluciones que contribuyen al éxito de nuestros clientes en muchos países.

Estamos ampliando nuestro ámbito de actuación a frutas y hortalizas con las que nunca antes habíamos trabajado: Pimientos, tomates y frutas tropicales como la piña.

Aportamos soluciones alternativas de acuerdo con los requisitos de los consumidores, de la distribución y de la sociedad en general.

Todas nuestras innovaciones son un ejemplo de que los 3 pilares de la sostenibilidad – personas, planeta y crecimiento económico – no solo pueden ser compatibles sino sinérgicos.

Estamos comprometidos con el futuro, con la frescura y con la competitividad de las frutas y hortalizas de todos nuestros clientes.

Dydsa

Durante los años 80 y atendiendo a diversas necesidades en cuanto a desinfección y limpieza, se fundó Dydsa (Detergentes y Desinfectantes S.A.), empresa dedicada a la fabricación de productos químicos de limpieza profesional.

El equipo de investigación, desarrollo e innovación de Dydsa ha trabajado con el objetivo de encontrar soluciones óptimas y adecuadas a cada uno de los clientes, proyectando diferentes sistemas de dosificación de sus productos.

Dydsa esta actualmente desarrollando productos basados en la nanotecnología, así como una línea de productos ecológicos, DYGREEN. Apuestas todas ellas que evidencian que la innovación, el desarrollo y la expansión, siguen hoy formando parte de la filosofía de esta empresa.